TRABAJO PRÁCTICO DE CULTURAS Y ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS
PROF. PATRICIA ARES
Queridos alumnos de 3º:
Les envío las consignas para el TP grupal que deben presentar (terminado) el próximo viernes 21 de agosto, ya que será la última fecha donde nos encontraremos antes de su partida a Bariloche.
En la última clase les entregué dos fotocopias distintas a cada grupo:
1)- “La moda en la Posmodernidad” (Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca)
2)- “Sobre la moda, apuntes para una reflexión” (Dr. David de los Reyes)
Consignas para el grupo 1:
a- ¿Por qué la moda es un documento estético –social?
b- La moda: ¿democratiza la sociedad?
c- Relacionar Moda y juventud.
d- ¿Qué relación se establece entre moda y sociedad? y ¿moda con la economía?
e- Relacionar: Moda y comunicación (ver opiniones de distintos autores)
f- Reflexión general de la moda en la posmodernidad. (Teniendo en cuenta los cambios desarrollados a lo largo de los siglos XX y XXl.)
Consignas para el grupo 2:
a- Relacionar Moda, sociedad y producción.
b- Objetivos generales de la moda.
c- ¿Á que se refiere el autor con “cambios simbólico funcional”?
d- ¿Cómo intervine la publicidad?
e- ¿Á qué se refiere el autor con: “espejismos de la oficialidad institucional”?
f- Reflexión general de la moda en la posmodernidad. (Teniendo en cuenta los cambios desarrollados a lo largo de los siglos XX y XXl.)
ACLARACIONES GENERALES:
- Recuerden que la cantidad de integrantes por cada grupo debe no superar los 5 (cinco) alumnos.
- Presentar la bibliografía consultada de donde obtuvieron los datos de la evolución de la moda durante los siglos veinte y veintiuno.
- Traer para la próxima clase una revista, tijeras y plasticola o similar.
Un beso a todos y nos vemos antes del viaje… Patricia Ares.
En la última clase les entregué dos fotocopias distintas a cada grupo:
1)- “La moda en la Posmodernidad” (Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca)
2)- “Sobre la moda, apuntes para una reflexión” (Dr. David de los Reyes)
Consignas para el grupo 1:
a- ¿Por qué la moda es un documento estético –social?
b- La moda: ¿democratiza la sociedad?
c- Relacionar Moda y juventud.
d- ¿Qué relación se establece entre moda y sociedad? y ¿moda con la economía?
e- Relacionar: Moda y comunicación (ver opiniones de distintos autores)
f- Reflexión general de la moda en la posmodernidad. (Teniendo en cuenta los cambios desarrollados a lo largo de los siglos XX y XXl.)
Consignas para el grupo 2:
a- Relacionar Moda, sociedad y producción.
b- Objetivos generales de la moda.
c- ¿Á que se refiere el autor con “cambios simbólico funcional”?
d- ¿Cómo intervine la publicidad?
e- ¿Á qué se refiere el autor con: “espejismos de la oficialidad institucional”?
f- Reflexión general de la moda en la posmodernidad. (Teniendo en cuenta los cambios desarrollados a lo largo de los siglos XX y XXl.)
ACLARACIONES GENERALES:
- Recuerden que la cantidad de integrantes por cada grupo debe no superar los 5 (cinco) alumnos.
- Presentar la bibliografía consultada de donde obtuvieron los datos de la evolución de la moda durante los siglos veinte y veintiuno.
- Traer para la próxima clase una revista, tijeras y plasticola o similar.
Un beso a todos y nos vemos antes del viaje… Patricia Ares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario